miércoles, 11 de mayo de 2016

REMAKE

FICHA 1GUIÓN Y DIR. Gonzalo Camacho
BASADO EN. Sebastián Monteverde
FOTOGRAFÍA. Alejandro Moreno 

SINOPSIS

Puedo observar muchos elementos y fotografías que hablan por si mismo la trama de esto es representar la necesidad que tienen estos personajes en su vida cotidiana como cuando a ti te gusta algo y no lo puedes tener y buscas la manera de conseguirla y es por eso que se utiliza una variación de elementos metafóricamente he incluso estos dos tipos que están para servirse tiene algo en común y es por eso que las tomas de P,P.P se enfoca en su rostro la seducción, es decir la química que existe pero no puede decírselo . Es por eso que se transformar en mujer para tomar su decisión en su caracterización convirtiendo en lujuria y amor. El cerdo que representa para mi seria la clase social.Con un final obviamente cursi en ves de llegar toda una fémina se oculta, simplemente nos deja con un agrio y dulce cuando se quita la capucha.

CONTENIDO


COMENTARIO PERSONAL


z

En cuanto a la parte técnica y manejo de cámara me parece bien realizado ,ademas la iluminación y los efectos pega bastante en cada escena que se da, la utilización de varios planos como detalle,primerísimo primer plano y plano general. La canción de fondo de un nivel bajo a un alto también habla por si de la historia.




MIRA HACIA DENTRO

FICHA 2

DIR. Byron Zhingre

FOTOGRAFÍA. Andréz Defaz


SINOPSIS

En este film de ficción puedo observar al principio como una gran realidad pero al transcurso de las demás escenas es todo un sueño aparentemente da una sensación de miedo porque es el alma que te persigue para causarte miedo. También puedo ver como un mito lo que nos quiere interpretar como una cosa maligna.


CONTENIDO

COMENTARIO PERSONAL


La composición de la fotografía muy buena las locaciones de acuerda a la historia los encuadres casi perfectos.








"REVERSO"









FICHA 3

DIR. John Silva
GUIÓN. Alejandro Moreno



En este film como su propio nombre lo indica reverso es lo contrario un breve recordatorio de todo lo que vivió y puedo ver que por mucho pensar esta cayendo en depresión y por consumir mucha medicina, ademas es una molestia al recordar todo lo sucedido provocando más estrés hasta llegar a problemas mayores como ya lo paso y lo supero. Su madre fue el pilar fundamental logro hacer algo pero fue inútil porque lo deja partir para que tome sus propias decisiones.Todo es fue por confundir medicina con sustancias toxicas en este caso veneno para rata fue lo que ingirió provocando su muerte . Más como moraleja nos queda que siempre antes de ingerir cualquier alimento leer las etiquetas.Para no causar la muerte .


CONTENIDO
COMENTARIO PERSONAL


Me identifico mucho con este tema por que nos puede pasar a cualquier ser humano esta historia vivir nuestro mundo a nuestra manera es por ese motivo que tenemos problemas y consecuencias con nuestra salud y nos ponemos a riesgo por nuestra propia palabra.La iluminación y el contraste muy saturado y muy rojizo los planos detalles sobre todo bien echos.


THE DIFFERENT

FICHA 4

DIR. Katherin Romero

PRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA.

Pamela Proaño









SINOPSIS

En este documental puedo observar como esta persona lleva una rutina diaria de su alimentación , el transcurso del tiempo nos muestra mas la realidad que puede tener una enfermedad , ya sea la anorexia o la esquizofrenia es un tema muy amplio que podemos catalogarlo como la muerte. La cual esta persona se encuentra sola y con depresión, provocando acabar con su propia vida.

CONTENIDO

COMENTARIO PERSONAL


En cuanto a los movimientos de cámara , los planos detalles y la composición.

Con respecto a la composición hay mucha luz el contorno del encuadre es bien analizado y justificado ademas la perspectiva de fondo en donde se disminuye los objetos de aquel contorno.

El montaje realizado muy notorio.

La variación de objetos que nos da a entender muchas cosas metafóricamente es aquel lenguaje visual.

La música de fondo que acompaña según la trama.


CONTRACULTURA

FICHA 5

DIR. ARLEN HERRERA


SINOPSIS

Al hablar de contracultura es un tema muy amplio y al mismo tiempo complicado En ocasiones se ha señalado a las contraculturas como modas relativamente inofensivas y pasajeras.Por esta razón estas parejas dan su opinión desde su punto de vista que se radicaron en este país libre y democrático que les permite ser aceptados sin ser discriminado. Las manifestaciones culturales de los grupos marginales, en la medida en que reaccionan contra la cultura dominante, dependen para su definición de dicha cultura.

Ademas la palabra puede entenderse en dos sentidos: por una parte, constituye una ofensiva contra la cultura predominante; por otra parte, es una "cultura a la contra" que permanece (al menos en un primer momento) al margen del mercado y los medios de formación.



CHUSKYKURO

FICHA 6

DIR. Marcos Cevallos




Una breve reseña

“La unificación de la derecha y el fraccionamiento del centro–izquierda resultarían en el triunfo (estrecho) de Febres Cordero en la segunda vuelta electoral de abril de 1984 (51.9% de los votos válidos sobre el 48.1% de Rodrigo Borja, candidato da la Izquierda Democrática). Con la presidencia en manos de la derecha, (propiciando un programa de corte neoliberal), y la mayoría parlamentaria de centro–izquierda, el Congreso se tornó en punto focal de conflicto.

 Realizaron obras muy importantes en todas las ramas: educación, salud, agricultura, ganadería, industrias, comercio.

·En Tena fue inaugurado por el Ministro de Salud Dr. Jorge Bracho Oña este hermoso Hospital, Centros y Subcentros de Salud, en distintos ámbitos de la patria.

·Medicina gratuita para menores de 5 años MEGRAME.


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AoVruveUzVo
RODRIGO BORJA





Rodrigo Xavier Borja Cevallos, político y jurista ecuatoriano, nació en Quito el 19 de Junio de 1935, en el seno de una familia acomodada de la capital. Realizo sus estudios primarios y secundarios en el Pensionado Borja y en el Colegio Americano de Quito, posteriormente siguió la carrera de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central del Ecuador y en 1960 saco el doctorado en Jurisprudencia. Siendo estudiante fue presidente de la Asociación de Derecho de la UCE y ejerció el periodismo en la radio HCJB, la Voz de los Andes, y en el importante diario El Comercio de Quito. Antes de cumplir 27 años fue electo diputado al Congreso Nacional por pichincha, en la lista del partido liberal. Debido a un golpe de estado al gobierno de Arosemena Monroy, tuvo que dejar su función y se dedico a la docencia de Ciencias Políticas en la UCE. Luego formo parte de la Comisión Especial de Abogados encargada de asistir a la Asamblea Constituyente. En 1968, crea el partido Izquierda Democrática. En 1984 perdió las elecciones frente a León Febres Cordero, pero en 1988 gana las elecciones frente al candidato por el PRE Abdala Bucaram Ortiz.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=D6HVG2RXTt8 SIXTO DURAN BALLEN





Durán Ballén, continuó con las obras que quedaron inconclusas en los gobiernos anteriores, como la carretera Ibarra-San Lorenzo. Aportó en un gran porcentaje al equipamiento de hospitales que no se encontraban en buenas condiciones. Sixto continuó con la construcción de otras carreteras y caminos vecinales. Por otro lado, ayudó a promover, los estudios para el campeonato futbolístico de la Copa América, en junio y julio de 1993. Con respecto a la educación, implementó la colación escolar, para los niños/as.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zAdS5hQ0nGw ABDALA BUCARAM



Abdalá Bucaram llegó al poder sin un plan de gobierno y es eso justamente lo que puede ser una de las razones para su corto paso por la presidencia de la república, para ser más precisos, permaneció 186 días en el cargo; 113 para escalar, 38 de auge y 35 días de caída. (Espinosa)


Bucaram planteó un régimen de convertibilidad, el mismo que incluía aspectos tales como: libre circulación del dólar, Reestructuración de la deuda pública y reinserción en los mercados internacionales de capitales vía bonos del Estado, Reforma administrativa del Ministerio de Finanzas.

Por otro lado, Bucaram confió en su carismática personal para poder resolver los conflictos de paz con el Perú. Se hizo amigo de Alberto Fujimori y del entonces presidente de Argentina, Carlos Menem, creyendo que así se llegaría a un acuerdo con el país vecino se concretaría un acuerdo de paz.



https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yQRxn1G6WXo
JAMIL MAHUAD



El costo de la canasta familiar básica para un hogar de cinco miembros vale tres millones de sucres mensuales; siendo las causas principales la subida de la gasolina en un 71%, el gas a 25.000 de 6.000 sucres: del dólar. El terrible feriado bancario e iliquidez de algunos bancos, como el Filanbanco, Préstamos, Progreso, etc., siendo el Banco Central que dio la plata para rabrir las puertas.

El problema de la inflación solo como un pequeño ejemplo:


AÑO 1999:

Enero 43,4%. – Febrero 39,7% - 26 de marzo 54,3%.

El Transporte aérea sube del 10% al 16%.

El transporte terrestre, va del 16% al 25% y 40%, según la clase.

Se cometió el abuso de congelar el dinero de los clientes de cuentas corrientes y cuentas de ahorros de los bancos. Lo cual afectó tantos consumidores como vendedores. La delincuencia creció al mismo tiempo que incrementó la corrupción y la irresponsabilidad de los llamados a ciudar el orden. Ecuador se encontraba ubicado en el noveno lugar entre 85 países corruptos del mundo.

El 26 de octubre de 1998 se firmó el documento de la paz entre Ecuador y Perú.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=y55lvIB_-xY

La persecución contra los hermanos Isaías, de la que Juan Falconí se jacta, es en realidad su propia defensa. Basta revisar las cuatro causas reales de la quiebra de Filanbanco en el año 2001 para llegar a esa conclusión:

1. El Decreto 1492 que permitió a los grandes deudores pagar con papeles (CDR) volvió a generar iliquidez a un Filanbanco estatal ya recuperado: firman ese decreto Jamil Mahuad y Falconí. Mahuad fue sentenciado por peculado, Falconí no.

2. Las compras ilícitas de CDR que sangraron los fondos de Filanbanco a cambio de papeles: Falconí cobró los de Plainbridge siendo superministro de Producción. Más de un millón de dólares emitidos por el Progreso. Su juicio por peculado fue archivado por el conjuez Arturo Pérez dos meses antes del concurso, para que Falconí se pueda candidatizar a la CNJ; a nadie sorprende que ni el procurador García, ni el fiscal Pesántez, ni el contralor Pólit hayan apelado.

3. El salvataje de otros cuatro bancos a través de Filanbanco, donde se incluye a Cofiec, de propiedad de la familia de Falconí.

4. La fusión de Filanbanco con Previsora fue la estocada final: decisión de Falconí como superintendente. Otro juicio de peculado donde Falconí se salva cuando le amplían en la Corte Constitucional la amnistía concedida a otros en Montecristi. Si los hermanos Isaías, que dejaron Filanbanco en 1998, no salen sentenciados por su quiebra ocurrida en el 2001 en manos del Estado, ¿adónde apuntarían los cañones? Es comprensible que Falconí trate de zafarse a toda costa. ¿Qué hubiera sido del Ecuador si Falconí no reprobaba los exámenes y llegaba a ser juez supremo? Algo parecido a lo que pasa en el Condominio Esmeraldas, donde él y sus guardaespaldas tienen a todos sus vecinos al borde del colapso. Por otro lado, el señor Óscar Ayerve no tenía depósitos en Filanbanco, sino en Previsora. Lo que pasa es que con la fusión le cambiaron el nombre de Previsora International a Filanbanco International, para continuar con la persecución política y la presión mediática. Los depositantes impagos son del banco fusionado, cerrado en el 2001, tres años después de la salida de los señores Isaías.

WANCHAKAMAN

FICHA 7

DIR. Andres Yepez



SINOPSIS

Me pareció un programa de humor que las caracterizaciones de este programa son totalmente ficticias todo parecido con la realidad es pura coincidencia el trama de la historia muy contundente de la vida real. Esto nos indica que una persona no le teme a nada .El renombre de esta persona wanchakaman lo hace creer siendo un héroe convertido en salvar ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles Aquella historia interpretada nos muestra la cultura costera al momento de describirle como wanchaka conocido también como brebaje.

FICHA 8


DIR. Juan Egas


ARBITRAJE



SINOPSIS

ARBITRAJE es un documental bien analizado y bien realizado lo que pasa en nuestra vida cotidiana en donde nos da a conocer la realidad, cuando las personas son humilde y sumisa te tratan de menospreciar ya sea por estudioso o por estar al día con la tecnología que te conlleva a bajarte tu autoestima y sufrir psicologicamente por personas desmoralizadas y mal educada . Es un tema muy complejo. A lo largo de nuestras vidas hemos sido participes de un fenómeno que hoy en la actualidad se le denomina Bullying.

CONTENIDO

COMENTARIO PERSONAL


Esta actividad de violencia se da más en el área educativa y como todos en algún momento de nuestra vida pasamos por esta etapa, se pueden tener algunas causas probables de lo que es estas malas acciones de los adolescentes, este fenómeno e identificara cómo abordar la situación ya sea como víctima, victimario. Los victimarios, victimas y padres familia son los más afectados de la violencia en instituciones escolares, además de personas que tienen alguna relación con alguien que esta pasando o ha pasado por esta situación problemática.La escena que mas me conmueve es cuando alguien te hace justicia y muere por la verdad en este caso no hay muerte simplemente es lo contrario es decir renuncia y le da un pare a la violencia y mofa.

FICHA 9


DIR. NICOLAS COELLO


NOVIEMBRE




SINOPSIS

Puedo analizar que esta pareja tiene un supuesto romance pero al parecer no va bien porque esta chica le traiciona al que le quiero , rechaza a su amor y en frente de el se va con otro tipo al pasar el tiempo este tipo quien se le llevo no le quería porque le abandono en una calle con golpes en su rostro es es símbolo de violencia

COMENTARIO

La traición siempre a existido y la maldad se paga con muerte así de fácil.


FICHA 10


DIR. Juan Lopez


LA OTRA ORILLA




SINOPSIS


Permacultura es un término genérico para la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planeación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitat apto de sostenerse en el futuro.

La Permacultura también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.

Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abasto de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sustentable de los recursos al nivel ecológico, económico y social.

Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo.Un hábitat diseñado según los principios de la permacultura se entiende como un sistema, en el cual se combinan la vida de los seres humanos de una manera respetuosa y beneficiosa con la de los animales y las plantas, para proveer las necesidades de todos de una forma adecuada.La naturaleza como fuente y aplicación de los principios éticos y de diseño. Actualmente estos principios se aplican en otros ámbitos concernientes a los recursos físicos y energéticos así como a la organización humana (a menudo llamados estructuras invisibles en la enseñanza de la permacultura). Algunos de estos campos, sistemas de diseños y soluciones específicas que han sido asociadas con esta amplia visión de la permacultura aparecen en la periferia de la flor. El sendero evolucionario en espiral que comienza con la ética y los principios sugieren el entretejido de estos ámbitos, inicialmente a nivel personal y local para proceder con los niveles colectivo y global. La naturaleza arácnida de esa espiral sugiere la naturaleza incierta y variable de ese proceso de integración”.Consumir nuestros propios frutos y vender nuestros productos a un precio cómodo y justo.Recordemos que nuestra naturaleza depende de nosotros.


fICHA 11

DIR. Rafael Granja

AÑO CERO DIA UNO





SINOPSIS

Al principio me pareció muy importante porque enseñaba muchos elementos antiguas que ya me daba a entender otra espectativa siguiendo la tematica es que cuando uno se propone a una meta hay que lograr haciendo bien las cosa sin adelantos,creo yo que cuando uno se toma una decisión a al ligera nada saldrá bien pero como la vida te da sorpresas pasó lo que no debe pasar la economia no hubo viaje es mejor recordar lo pasado y aquellos momentos más hermoso de nuestras vidas.

CONTENIDO

Aprender a vivir el presente y no el pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario