sábado, 23 de julio de 2016

BOOK FOTOGRÁFICO (BODEGÓN,FOTOPERIODISMO Y RETRATO)

BODEGON 1 POSTREBODEGÓN 2 PERFUME "TU MARCA Y ESTILO" 

FOTOPERIODISMO "EL TRABAJO INFANTIL"




 FOTO RETRATO "LA POBREZA VS EL TRABAJO  Y CANSANCIO"



PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN DERECHO DE AUTOR


QUIÉN COMO AXEL JOSELO RODRÍGUEZ

lunes, 18 de julio de 2016

OJOS CERRADOS ( IAVQ DOCUMENTALES)


OJOS CERRADOS 

En todo el mundo hay personas que enfrentan violencia y desigualdad —y a veces torturas o incluso ejecución— debido a quiénes aman, qué aspecto tienen o quiénes son. La orientación sexual y la identidad de género son aspectos integrales de nuestra individualidad y en ningún caso deberían ser motivo de discriminación ni abusos. Human Rights Watch trabaja en la promoción de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero, y sus activistas representan a una multiplicidad de identidades y causas. Documentamos y damos a conocer abusos perpetrados por motivos de orientación sexual e identidad de género en todo el mundo, incluidas torturas, asesinatos y ejecuciones, detenciones posibilitadas por leyes injustas, trato desigual, censura, abusos médicos, discriminación en los ámbitos de salud, empleo y vivienda, violencia doméstica, abusos contra menores, y negación de derechos familiares y reconocimiento. Impulsamos leyes y políticas que protejan la dignidad de todas las personas. Y trabajamos por un mundo donde todas las personas puedan gozar plenamente de sus derechos.La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana

COMENTARIO  


Para el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), es motivo de preocupación que las personas de la diversidad sexual y población transgénero sean víctimas de múltiples y graves violaciones a sus derechos humanos en el país.
Un recuento de los hechos registrados, en los últimos seis años, nos permite determinar que han sido víctimas de homicidios, tentativas de homicidio, abusos de autoridad, lesiones, detenciones ilegales, robo, hostigamiento, violación sexual, amenazas a muerte, violencia intrafamiliar y agresión por parte de particulares y agentes de los cuerpos de seguridad del Estado.
Esta situación indica que en Honduras hay una desmedida discriminación hacia la población transgénero y de la diversidad sexual, de allí nuestro reclamo permanente para que se respeten sus derechos humanos principalmente el derecho a la vida y que cesen los crímenes de odio en el país.
Accionar del CONADEH a favor de los miembros de la diversidad sexual
En cumplimiento de nuestras funciones y atribuciones.

en este documental nos muestra mas el derecho d ecada persona, pero como toods somos humanos los ofendemos de manera cruel discriminando sin saber que tiene un mismso corazon al igual que cualquier ser humano no se por que existe tantos estereotipos para catalogarlos de esta manera al igual que ellos merecen ser feliz al igual que una pareja comun y corriente he investigado de estos temas he llegado a conclusiones pero en la mayoria  son diferentes modods de pensar y lo ven desde otro punto de vista al igual que cualquier hogar o pareja que se encuentren . tambien hay que saber saber diferenciar lo que es el grupo LGBT al igual que los Drag Queen es aquel hombre que no busca imitar a una mujer; ellos llevan el drag queen pero sin tener un sexo en ese personaje. Drag Queen puede ser heterosexual, homosexual o bisexual; siempre teniendo en cuenta que están creando un personaje para la sociedad.

ANEXOS 

DRAG QUEEN LOS MAS FAMOSOS

DERECHO DE AUTOR MAURICIO ERAZO "PORTADA"

drag Willam Belli
drag Courtney Act
drag Milk Queen
https://www.recreoviral.com/curiosidades/hombres-drag-queen/



PASIÓN Y SOBREVIVENCIA ( IAVQ DOCUMENTALES)


PASIÓN Y SOBREVIVENCIA

"TEATRO" BAJO LA DIRECCIÓN DE 

  • JUAN EGAS 
  • CAROL NAVARRETE

El Teatro es una rama del arte que nace de la necesidad de los seres humanos de expresar una idea o comunicarse a través de representaciones. Desde los tiempos antiguos los seres humanos comenzaron a utilizar esta estrategia como;  la danza de la lluvia, la pantomima, el teatro y el saludo al sol, son algunos ejemplos de las representaciones que hacían nuestros antepasados para expresarse.
El teatro no es solo una historia que se va a representar, pues dentro de este existen muchos beneficios que nos ayudan a crecer profesionalmente, ya que, el actor al trabajar con las técnicas de actuación se logra meter en los zapatos de su personaje y en muchas ocasiones es usada en la vida personal del mismo, y así este puede entender los problemas por las que pueden estar pasando las personas que son parte de su entorno social, lo que nos da la posibilidad de escuchar sin juzgar. Podríamos decir que este medio de expresión tiene como objetivo principal mejorar la formación integral de los individuos, por medio de las técnicas que se utilizan para el manejo de la voz, dicción, expresión oral, expresión corporal, memorización e improvisación entre otras, estas herramientas que ayudan al crecimiento personal del actor y puede llegar a desarrollar su personalidad y aumento del autoestima. Esto Pedagógicamente hablando es muy importante para nuestra formación y desenvolvimiento en el área académica, por ello es de gran ventaja usarlo como instrumento de enseñanza y aprendizaje. Además en este documental nos muestra como es la vida dentro del teatro quizás para  alguien que no tenga bien entendido lo que es vivir del teatro y del arte . 
El Teatro puede ser netamente moralista que funge como herramienta pedagógica para enseñar y afianzar conocimientos de un tema específico, es usado principalmente para resaltar valores o temas que en general son de carácter social, en este caso es más vistos en eventos religiosos y de carácter educativos. También está el Teatro profesional, aunque en ocasiones es criticado y denominado comercial, no siempre es así, hoy en día aún existen agrupaciones que trabaja con este teatro cuyo principal objetivo es el de llevar un mensaje pero con la belleza y la estética del arte. Por tal motivo el teatro moral se adapta muy bien a las enseñanzas que se imparten dentro del aula de clases y siendo básico y directo pero con un toque profesional se gana el interés del público y en nuestros jóvenes se verá reflejado la participación y motivación de ellos para participar voluntariamente.

PARTE TÉCNICA 
Con respecto al manejo de cámaras  un poco bien,lo unico que rescato son varias tomas que si estaba bien realizada y enfocadas  en cuanto a escenografía muy bien planteado  se ve el trabajo y esfuerzo que desempeñan, además en cuanto a fotografía unas que otras rescatables es decir tenía sentido y estaban compuestas.

ILUMINACIÓN 
CRÍTICA

La iluminación es lo principal para cualquier tipo de trabajo dentro del campo visual. En este caso colabora mucho con las escenas, que nos muestra en este documental y en lo personal provoca una sensación  de llamado,  he involucrarse en este medio y  hacernos al pregunta como lo hicieron.ademas. Ver un buen trabajo de producción en tan solo dos semestre en lo personal es pasión al arte teatro y a la carrera  de formación.
 
ANEXOS

lunes, 11 de julio de 2016

domingo, 10 de julio de 2016

LOS NIÑOS DEL BARRIO ROJO ( DOCUMENTAL)

   

     FICHA TÉCNICA

    Fecha de estreno8 de diciembre de 2004  ( Nueva York)
Directores:Zana Briski,Ross Kauffman 
 Musica compuesta por: John McDowell 

BIOGRAFÍA

El filme muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.

ARGUMENTO 

Propongo ver este documental que trata sobre cómo es la vida de un grupo de niños pertenecientes al barrio rojo: Kochi, Avijit, Shanti, Manik, Gour, Suchitra, Tapasi, Puja y Mamuni. La fotógrafa Zana Briski acude a ese barrio para poder dar a conocer como es la vida de las mujeres prostitutas pero la resulta muy difícil acceder a ellas ya que nadie quiere ser descubierto en sus acciones, todo allí es ilegal. Al llegar a los burdeles, conoce a los hijos de estas, con los cuales establece una fuerte relación. Decide darles clases de fotografía, llevarles a la playa, al zoo… e incluso, buscarles un futuro mejor encontrándoles escuelas que les admitan.
Estos muchachos han crecido en un barrio rodeado de pobreza, ausente de esperanza, dedicados al dinero, cuya enseñanza es miserable y no tienen una rutina de escuela. Sus padres no pueden servir de ejemplo para estos niños ya que siguen enseñando el mismo círculo vicioso de vida. Estos padres saben que sus hijos necesitan una salida hacia una vida mejor y con futuro pero aún así algunos de estos familiares les niegan, al final, esa escapatoria.
En el documental vemos que Tiita Zana, como cariñosamente la llaman los muchachos a la fotógrafa, intenta ayudarles buscándoles unos estudios básicos en un internado pero, tal vez, debió empezar con los familiares, dándoles a ellos una
sin la lucha por obtenerlo.
Ahora entra en juego las escuelas, los internados. Esos que niegan una educación a un niño por ser del barrio rojo, más concretamente por ser hijos de prostitutas o delincuentes. No sale ninguna organización que les acepte por lo que son, niños. Lo único que importa es el estatus que éstos tengan.
En el documental vemos como Zana intenta ayudarles hasta que sus posibilidades se van agotando. Al final, logra ingresar a alguno de ellos.
En el documental también podemos observar el barrio en el que están, denominado Barrio Rojo, en precarias condiciones. Un barrio donde solo habita población pobre, dedicada a la prostitución, delincuencia, tráfico de drogas… Un barrio donde habita la mala vida, del que nadie quiere saber nada, ni hacerse cargo, un barrio alejado de todo.
La educación es el puente hacia una formación profesional, hacia un futuro merecedor. Sin educación no eres nadie. Es importante tener un titulo que acredite que has realizado ciertos estudios para poder acceder al mercado laboral. Los niños del barrio rojo sin posibilidades de tener unos estudios dignos que les promocionen como personas no podrán acceder a un futuro mejor. Es decir, seguirán formando parte de la exclusión social en la que están.
Tener una base educativa nos da la posibilidad de integrarnos en la sociedad como “personas normales” y no pertenecer al grupo de personas.

COMENTARIO

En este video documental refleja mucho la vida que conlleva cada persona desde temprana edad en el caso de los niños es que comienzan a trabajar desde muy pequeños para poder aprender a ganarse el dinero y llevar el sustento diario a sus casas e incluso para poder sobre sobrevivir ellos mismos. Cada persona vive y trabaja como quiere.La mayoría de las mujeres o casi todas se dedican a la prostitución la cual para ellas es una manara fácil de ganarse el dinero. De esta manera van induciendo a sus hijas a que tienen que ser o mejor dicho heredar ese trabajo y no dedicarse a otras cosas así el joven contradiga lo que dice su progenitora. También esas personas son discriminadas por la manera en la que viven y lo que se dedican.
Por tal motivo se considera que la pobreza es un factor cultural en el barrio rojo ya que todas sus costumbres van de generación en generación y esos niños no tendrán mas que enseñarles a sus hijos cuando llegasen a tener mas que los mismos valores y hábitos que les han ido enseñando a cada una de ellos.

PARTE TÉCNICA

 IlUMINACIÓN

Muy bien realizadas cada escena, ademas excelente composición, las figuras y fondo bien justificadas .

CÁMARA

 Mucho movimiento, además las tomas son hechas a mano sin trípode 

EDICIÓN
 Full bien rescato mucho ese colorcito rojo que da sentido al titulo que le representa el documental y nos provoca una  sensación de nostalgia al televidente.

ANEXOS







lunes, 27 de junio de 2016

LA SAL DE LA TIERRA (documental) Sebastian Salgado N2


FICHA TÉCNICA


Directores: Wim Wenders,Juliano Ribeiro Salgado 

Musica Compuesta por:  Laurent Petitgand

Guión:  Win Wenders, Juliano Ribeiro Salgado



BIOGRAFÍA

Sebastião Salgado, Representante Especial del UNICEF
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, que fue nombrado Representante Especial del UNICEF el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo. Esa labor se ha plasmado en diez libros y muchas exposiciones y le ha valido numerosos premios en Europa y el continente americano.
"Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea al salir una personas diferente", comenta el Sr. Salgado. "Creo que toda persona puede ayudar, no necesariamente donando bienes materiales, sino formando parte del debate, y preocupándose por lo que sucede en el mundo".
El Sr. Salgado, de 57 años, se formó como economista e inició su carrera fotográfica en 1973. Su primer libro,Otras Américas, dedicado a los pobres de América Latina, fue publicado en 1986. Tras éste, publicó, ese mismo año, Sahel: el fin del camino, que fue el fruto de 15 meses de colaboración con la organización Médicos sin fronteras durante la larga sequía que castigó a la región septentrional de África.
Entre 1986 y 1992, el nuevo Representante Especial del UNICEF fotografió las actividades de los trabajadores manuales de todo el mundo, y su trabajo tuvo como resultado el libro Workers (Trabajadores), así como una exposición del mismo nombre. Esa empresa monumental sirvió para afianzar su reputación como uno de los más grandes fotógrafos documentales. De 1993 a 1999, el Sr. Salgado se concentró en el fenómeno mundial de los grandes movimientos de personas desplazadas, y ese fue el tema de dos libros publicados en 2000 que fueron mundialmente aclamados, Migrations (Migraciones) y The Children (Niños).En el prólogo de Migrations, el autor afirma: "Hoy más que nunca, siento la unidad de la raza humana. A pesar de las diferencias de color, lengua, cultura y oportunidades, los sentimientos y reacciones de toda la gente son similares. La gente huye de las guerras para eludir la muerte; migra para mejorar su fortuna; construye nuevas vidas en tierras extrañas, y se adapta a las adversidades extremas...".
El respeto que profesa el Sr., Salgado, que trabaja sólo en blanco y negro, por los sujetos de sus fotografías, así como su empeño por descubrir el significado más profundo de lo que a ellos le sucede, se plasma en imágenes que son testimonios de la dignidad fundamental de todos los seres humanos sin dejar por ello de denunciar que esa dignidad es violada por la guerra, la pobreza y la injusticia.
Desde hace años, el Sr. 
Salgado ha estado colaborando con los organismos humanitarios internacionales como el UNICEF, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos sin fronteras, y Amnesty International. Junto a su esposa, Lélia Wanick Salgado, el Representante Especial del UNICEF presta apoyo a un proyecto de reforestación y revitalización comunitaria en el estado brasileño de Minas Gerais.
En septiembre de 2000, con el respaldo de las Naciones Unidas y el UNICEF, el Sr. Salgado exhibió en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, 90 retratos de niños desplazados que habían aparecido en su libro The Children (Niños). Esas abrumadoras fotografías son un solemne testimonio de la existencia de 30 millones de personas de todo el mundo, en su mayoría mujeres y niños, que carecen de vivienda permanente.
El Sr. Salgado también ha colaborado con el UNICEF renunciando a los derechos de reproducción de varias de sus obras en apoyo del Movimiento Mundial a favor de la Infancia y para ilustrar un libro de la Sra. Graça Machel, de Mozambique, que actualiza el informe sobre las consecuencias de los conflictos armados en los niños que la Sra. Machel presentó en 1996, cuando se desempeñaba como Representante Especial de las Naciones Unidas. Actualmente, como parte de un proyecto conjunto del UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Sr. Salgado fotografía la campaña mundial para eliminar la poliomielitis.El Sr. Salgado reside con su familia en París, Francia. Su esposa, Lélia Wanick Salgado, dirige la compañía propiedad de ambos, Amazonas Images, y ha diseñado sus principales libros y exposiciones.
Obra: Salgado pertenece a la tradición de la fotografía sociodocumental. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. En la introducción a Éxodos dice: "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos." En 2001 llegó a ser nominado representante especial de UNICEF por su labor.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras Américas o Éxodos. Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con Leica.
En el año 1989 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
En junio de 2007, tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, hubo una gran exposición antológica sobre su trabajo en el festival internacional de PHotoEspaña,Madrid, donde ganó el Premio del Público.
En el año 2014, sale a la gran pantalla el largometraje La sal de la Tierra (película de 2014). Dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado se narra una aventura de Sebastião Salgado por los cuatro continentes. El metraje recibió excelentes críticas y llegó a ganar numerosos premios: Premios César: Mejor documental, Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard"), Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental.

Críticas:

Durante los inicios del año 2000, periodistas del New York Times y la escritora Susan Sontag criticaron las fotografías de Salgado. El fotógrafo fue acusado de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana, de exponer de manera bella las situaciones dramáticas corriendo el riesgo de hacer perder su autenticidad.
Libros Publicados:
Génesis (2013)
Éxodos (2000)
La mina de oro de Serra Pelada (1999)
Otras Américas (1999)
Terra (1997)
Trabalhadores (1996)
La Mano del Hombre (1993)
Sahel: l'Homme en Détresse, Prisma Presse and Centre National de la Photographie, pour Médecins sans frontières, France (1986)
Les Hmongs, Médecins sans frontières, Chêne/Hachette, París, (1982)

COMENTARIO 

El documental nos habla de un gran fotógrafo llamado Sebastián Salgado de nacionalidad brasileña que dedicó su vida a recorrer su país natal Brasil, así como sus alrededores, Bolivia, Perú, Ecuador, y como países del otro continente, Kuwait. Congo, Vietnam, Etiopía.
El documental inicia presentando fotografías de una mina de oro, en donde más de cincuenta mil personas suben y bajan de 50 a 60 veces al día, en donde solo se escucha el murmullo de sus voces, en donde participan desde arquitectos, universitarios, campesinos, gente de cualquier tipo, terminando su reporte diciendo “TODO HOMBRE QUE TIENE CONTACTO CON ORO NO LO PUEDE DEJAR” y diciendo que la gente es la sal de la tierra.
El tenía un lugar muy especial en el rancho de su papa en donde daba grandes paseos y se sentaban en lo alto mirando el paisaje diciendo QUIERO IR MAS ALLA DE LAS MONTAÑAS” y así fue.
A la edad de 15 años salió de su país por asuntos políticos, se casó en el año de 1969 hacía con ella viajes a África regresando a Londres en donde decidieron su esposa u el en dejar un gran trabajo como ecónomo para dedicarse a viajar y Leila su esposa a esperarlo y encargarse de realizar sus exposiciones fotográficas, tuvieron dos hijos, Julián creció con un padre que no le dedicaba el suficiente tiempo por sus constantes viajes.Muestra el documental fotos en donde esta con los Tarahumaras, con los oaxaqueños, recorrió esa parte de nuestro país México en donde estuvo viviendo con ellos por varios meses.
Después de treinta años acompaño Julián a su padre a uno de sus viajes al Océano Ártico, donde tuvieron una experiencia en donde fotografiaron a un Oso en donde no se le vio emoción a su padre por fotografiarlo se ve hasta un poco cansado y decía que al fotografiar a un oso no tenía encuadre que no había nada atrás en fin duraron poco tiempo.
Leila después de cinco años de Julián tuvo a su segundo hijo llamado Rodrigo con síndrome de Down y decía su hermano mayor, “Fue muy duro para mí y para mis padres comunicarnos con el sin palabras después de esto jamás se comentó al respecto de su segundo hijo en el documental.
Regresan después de 10 años 6 meses a su tierra natal Brasil él le pide a su hermana que le preste su auto para recorrer todo el norte de Brasil en donde se encuentra con mucha pobreza y hambruna así como una gran sequía. El hijo Julián visita a su abuelo paterno, él le muestra todo el rancho y le dice que ese rancho le dio para criar a sus siete hijos, dándoles buena escuela y bien vestidos y eso lo llenaba de orgullo, pero el lugar estaba acabado por la sequía.
Sebastián visito varios países en donde muestras fotos y videos donde hay muertes de miles de personas en donde comenta que hubo ocasiones que tuvo que dejar la cámara a un lado y llorar, diciendo que el ser humano es un animal violento de darse cuenta de lo terrible que es nuestra especie humana.
Para finalizar lo más sorprendente del documental fue el darle vida nuevamente al rancho de su padre en donde Leila y esposa tuvo la gran idea de reforestar el lugar con árboles de diferente especie que se dieran en ese lugar, Leila fue una parte muy importante del trabajo realizado de Sebastián, superando las grandes ausencias de su esposo por estar fotografiando momentos aterradores y darlos a conocer a todos por medio de libros y exposiciones.
Uno de sus últimos proyectos fue el relacionado con el medio ambiente que surge del haber levantado nuevamente ese lugar que ya se daba por perdido y era el lugar que lo vio nacer, el rancho , en donde se construyó el INSTITUTO TERRE, y en donde había grandes invernadero de árboles que al ser plantados duraran más de cuatrocientos años.
Me doy cuenta que el ser un buen observador te dará la pauta para poder dar un argumento de lo que pasa a tu alrededor, sin omitir detalles, el meterte al contexto, conocerlo, vivirlo, solamente así se tendrá la verdad de lo que escribas, de lo que expreses de lo que plasmes.

Criterio 

Contexto

Más que un contexto la fotografía cuenta realidades e historias como se evidencia en ÉXODOS, libro en cual Salgado recopila en fotografías a blanco y negro en varios países del mundo, se cuenta la historia de la humanidad de los cuales muchos son inmigrantes, refugiados o exiliados viéndose forzados a la pobreza y la guerra, corren con lo poco que tienen con la esperanza de encontrar algo mejor con el pesar de que muchos no llegarán vivos a su destino.
Muchos de estos fugitivos atravesaban por los momentos más difíciles, mas sin embargo Salgado los lograba fotografías a manera de denuncia, posaban como si estuvieran ante un micrófono, más allá de la de la conflagración del día a día es en estas fotografías se puede ver la naturaleza humana y hace dudar del futuro de la humanidad. 
Pese a la gran tristeza que inspiran se puede encontrar ilusión, dignidad ; En contextos donde solo puede haber rabia y amargura, por tanto se puede decir que el ser humano puede adaptarse a las situaciones más difíciles; Más sin embargo por las ganas de querer sobrevivir en muchos casos se convierte en codicia y violencia teniendo como consecuencia masacres y sobretodo odio.
Todo lo anterior me lleva a entender que tanto ricos como pobres están relacionados, el acceso a la información, el crecimiento de la población, la destrucción del medio ambiente, el fanatismo tanto étnico como religioso,hombre convirtió en tragedia un hecho natural.
De las misma forma ocurre con los campesinos pobres que no tienen tierras para trabajar, la concentración de tierras y la mecanización agrícola ha sido el camino a la predicción para estos seres humanos, gracias a al apoyo distorsionado de las estructuras políticas y económicas se produce una reacción en cadena en la cual solo los de poder se ven beneficiados y ningún problema puede resolverse; es por eso que las ciudades empiezan a vivir invasiones de campesinos y el resultado se puede ver evidenciado en países como Colombia llamados “ las comunas” o en el caso de Sao Paula “ la favelas” y en México “ciudades perdidas”escenarios como chozas destruidas, sin luz en donde los niños viven rodeados de tierra y barro. Toda la pobreza y dolor en el mundo se parece tanto en Latinoamérica, como en Asia todas rodeadas por el mismo instinto de supervivencia con millones de personas esforzándose para encontrar algo mejor.
Salgado se encargó de fotografiar la verdad latinoamérica y en esencia a los campesinos mexicanos los cuales solo buscar y quieren entrar a los Estados Unidos, metidos en camiones o trenes de carga, muchos de ellos siento tan solo unos jóvenes lo pierden todo un caso similar ocurre al otro lado del mundo donde inmigrantes de Asia y África quieren entrar a Europa corriendo con la suerte de quedarse trabajando como agrícolas pero corriendo el riego 
libres dentro de su hábitat, los caminos de dicha foto son los que lo llevan al comercio , todos sus rituales sus bodas son las que tiene esta comunidad viva, por otro lado El abandono de las tierras en Ecuador en esta fotografía la comunidad de Yuracruz, que esta localizada en la región norte del país, entre Ibarra y Colombia, los campesinos son los que cultivan sus parcelas en las colinas, dicha tierra fue utilizada como parte de préstamo para el estado, a raíz del tiempo la situación económica cayo haciendo que el “ dueño” de estas tierras lo desaloja con unos pistoleros, destruyendo unos chozas, violando mujeres , quemando cosechas y asesinando hombres, gracias a esto la comunidad está agotada por sus limitados recursos económicos.
El éxodo a la ciudades ( México D.F, México y Sao Paulo, Brasil) en esta ultima fotografía se puede decir que las ciudades pobres del tercer mundo siempre ofrecen a los menos favorecidos trabajos recogiendo el cristal, metal o cualquier otro material para reciclar para muchos de ellos este trabajo representa un negocio, pese a que los grupos mafiosos de méxico sean los encargados controlan a los trabajadores en los que en muchos casos viven dentro de la basura, siendo México una de la cuidades mas grande de Latinoamerica es una de las que mas rápido crecimiento de industrialización ha sido también la ciudad con mayor número de pobres que trabajan en negocios de este tipo.

PARTE TÉCNICA

 Composición.

Un ligero contrapicado en plano vertical dota de fuerza a la figura principal, otorgando también una sensación de encierro debido a lo cerrado del plano. Hay un ritmo alborotado debido a las incesantes figuras de hombres subiendo la ladera. Colocar al hombre al centro de la fotografía capta la atención sobre él priorizando las arrugas en su polo.
Técnica.
Salgado se caracteriza por trabajar con cámaras Leica y lentes de 28mm, 35mm y 60mm y películas en blanco y negro. Desarrolla el mismo la mayoría de sus trabajos, pero a veces llama a amigos para que lo ayuden a trabajar en el cuarto oscuro. Hoy en día está comenzando a trabajar con formato digital, trabajando con Pentax y Canon.

Iluminación.

Tomada con luz natural, esta se usa para marcar con fuerza las arrugas del polo del hombre principal, cargándose así de expresividad. Entrando de manera lateral, la luz también marca con sombras el cuerpo, otorgándole volumen y prioridad dentro de la imagen. Se ilumina la imagen completa para poder ver lo que sucede más allá del plano principal.
Género o clasificación.
Tanto este como los demás trabajos de Salgado se encuentran dentro de la Fotografía Periodística, realizando sobretodo ensayos humanistas y fotos documentales sobre el paso de la humanidad en la tierra y las deficiencias vividas por un gran número de hombres a raíz de problemáticas sociales.

Carácter.

No hay abstracción en las fotos de Salgado, la realidad es mostrada como tal, sin artilugios ni juegos fotográficos. Sus imágenes son figurativas, cuidando la composición y lo que se busca transmitir, pero permitiendo reconocer aquello que el mismo fotógrafo ve en la realidad.

El estilo.

Su preferencia por el blanco y negro radica en el deseo de reducir las distracciones por sobre el contenido de las imágenes; estas, de temática especialmente social, representan casi siempre a hombres y mujeres tercermundistas, buscando plasmar historias casi siempre marginales y polémicas. Ha sido catalogado como “voyeurismo sentimental”.
Las corrientes o movimientos artísticos.
No es difícil identificar las fotografías de Salgado con la corriente humanista que surge en la primera mitad del siglo XX: su interés principal radica en las personas y sus historias, tratando de evitar cualquier tipo de distractores. Las imágenes suelen ser puras y resultar del trabajo fotoperiodístico o documental. 


ANEXOS



DOCUMENTAL 
<div id='blogvision'>    <iframe src='http://www.sensacine.com/_video/iblogvision.aspx?cmedia=19539094' style='width:640px; height:360px'>    </iframe>    <br />    <a href="http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-220717/" target="_blank">La sal de la tierra</a>    <br/>    <a href="http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-220717/trailer-19539094/"><strong>La sal de la tierra</strong> Tráiler VO</a>  </div>

miércoles, 8 de junio de 2016

AMY WINHOUSE INFORME


INFORME PERSONAL

FICHA TÉCNICA 

Dirección; Asif Kapadia
Guión: Asif Kapadia
Música;Antonio Pinto
País: Reino  Unido
Duración: 1208m
Género;Documental Biográfico

 Amy Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983,de tradición musical en el jazz.

BIOGRAFÍA

 A los nueve años, se inscribió en la Escuela de Teatro de Susi Earnsh, donde permaneció por cuatro años. Contando con 10 años, Winehouse fundó una banda de rap llamada Sweet 'n' Sour. Luego, a los 12 años, acudió a la Escuela de Teatro de Sylvia Young, pero fue expulsada a los 13 por «no aplicarse» y por hacerse un piercing en la nariz.12 En 1997, apareció en un episodio de The Fast Show, junto con otros estudiantes de la escuela de Sylvia Young. Más tarde fue al Colegio Británico de Selhurst, Croydon . su vida profesional empezo a los 16 años en donde firmó su primer contrato con la discográfica Island/Universal.Su álbum debut, Frank, fue lanzado a la venta el 20 de octubre de 2003. El disco, producido principalmente por Salaam Remi, contenía influencias de jazz y a excepción de dos covers, todas las canciones estaban coescritas por Winehouse. El álbum fue bien recibido por los críticos quienes compararon su voz con las de Sarah Vaughan, Macy Gray, entre otras.

SINOPSIS

En este documental nos muestra la realidad de la vida de Emy Winehouse como supero de un momento a otro sin tener claro lo que quería para futuro. Además   para lograr todo esto tuvo que enfrentarse a varios obstáculos donde le llevó a tomar decisiones, más aún con la separación de sus padres le afecto bastante lo que le daba fuerza y valentía era el talento que tenía con la música jazz y una voz fenomenal ,quizás para nosotros como espectadores nos queda varias inquietudes, y nos muestra la realidad que nada viene de vaca soñada el más allá eso es un documental de superación y talento que llegó a ser la estrella más famosa y muy reconocida en todo  el mundo.

Back to Black tuvo un éxito rotundo, y una crítica favorable que ganó numerosas comparaciones con la «era Motown de R&B». La revista Rolling Stone dijo que en este álbum, Amy Winehouse desprendía la fuerza de los intérpretes de indie y de hip hop. La revista anglosajona People afirmó que «Back to Black es un disco que es mejor cada vez que lo escuchamos». The New Statesmen remarcó que este segundo trabajo era mejor que el primero, refiriéndose a él como «un impresionante trabajo de soul».
El 10 de febrero de 2008, se celebró la ceremonia de entrega de los Premios Grammy 2008, en que Winehouse resultó ser la gran ganadora de la noche, llevándose cinco de los seis premios a los que estaba nominada, entre ellos.

 PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN 
Los problemas de Winehouse con el abuso de drogas fueron objeto de fuerte atención de los medios. En varias entrevistas, había admitido.Tener problemas con la depresión, drogadicción y trastornos de alimentación. en 
 En 2005, pasó por un período de consumo, el consumo de drogas fuertes, violentos cambios de humor y pérdida de peso.

MUERTE

A la edad de 27 años, el 23 de julio de 2011 sobre las 16:00 hora local BST, Amy Winehouse fue encontrada muerta en su apartamento de Londres.33 La policía británica respondió a una llamada del servicio londinense de ambulancias tras reportes del deceso de una mujer.34 Los oficiales encontraron el cuerpo de Winehouse, que fue declarada muerta inmediatamente. Su cuerpo fue encontrado sin vida en su apartamento en Camden.
Se realizó una investigación para hallar las causas de su muerte, descrita por la policía como inexplicada. Inmediatamente, los medios de comunicación y la muchedumbre se reunieron en los alrededores de la residencia de Winehouse para rendirle honores.

MÚSICA 

La voz distintiva de Amy Winehouse logró acoplarse a diversos estilos como el jazz, el blues y el soul y solía confundirse con el estilo afroamericano. Su tipo de voz era de contralto, haciendo principalmente referencia a la contralto profunda.
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Amy Winehouse

ÉXITO INTERNACIONAL

Amy Winehouse cantando en el Bowery Ballroom 18, Nueva York, Estados Unidos.
En 2006, Amy sacó su segundo álbum, Back to black. El 14 de febrero de 2007 ganó un Brit award en la categoría de Mejor Artista Británica. En junio de 2007, Winehouse ha sido nuevamente nominada a los Mercury Prize, por Back to Black; su disco ha alcanzado el platino en Estados Unidos y, como broche de oro, ha conseguido tres nominaciones a los MTV Video Music Awards de 2007; ese mismo año, en noviembre, lanzó Back To Black Deluxe Edition, reedición de su exitoso álbum Back to Black y su primer DVD titulado Told You I Was Trouble.


PARTE TÉCNICA 

Con respecto al manejo de cámaras y los diferentes tipos de planos no eran tan profesionales faltaba técnica iluminación y  un poco de composición y contraste
El contenido muy bien realizado.





PREMIOS

2003: Frank
• 2006: Back to black
Premios
Año Premio Categoría Álbum/Canción Resultado
2004 Ivor Novello Mejor canción contemporánea Stronger than me
Ganadora
2007 Brit Awards Mejor cantante femenina británica Rehab
Ganadora
2007 Brit Awards Mejor álbum británico Back to black
Candidata
2007 Ivor Novello Mejor canción contemporánea Rehab
Ganadora
2007 Premios Mercury Mejor álbum británico Back to black
Candidata
2007 MTV Europe Music Awards
Canción más adictiva Rehab
Candidata
2007 MTV Europe Music Awards
Álbum del año Back to black
Candidata
2007 MTV Europe Music Awards
Mejor artista elegida por cantantes Ella misma Ganadora
2008 MTV Europe Music Awards
Mejor artista del año Ella misma Candidata
2008 Premios Grammy
Grabación del año Rehab
Ganadora
2008 Premios Grammy
Álbum del año Back to black
Candidata
2008 Premios Grammy
Canción del año Rehab
Ganadora
2008 Premios Grammy
Mejor artista revelación Back to black
Ganadora
2008 Premios Grammy
Mejor artista pop femenina Rehab
Ganadora
2008 Premios Grammy
Mejor álbum de pop vocal Back to black
Ganadora
2008 Premios NME
Mejor artista Ella misma Candidata
2008 Premios NME
Villana del año Ella misma Candidata
2008 Premios NME
Peor vestida Ella misma Ganadora
2008 World Music Awards
Mejor solista femenina Rehab
Ganadora
2008 Igor Novello Mejor canción y letra Love Is a Losing Game
Ganadora